![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971.jpg)
Todos sabemos que Ámsterdam es la ciudad edificios barrocos y canales. Pero la historia de hoy va con una zona en concreto... La Haya, la capital política. Rotterdam, situada a 20 km de La Haya y a 50 km de Amsterdam, se posiciona como un escaparate de arquitectura innovadora para sacar la cabeza entre Amsterdam y La Haya y aumentar su proyección turística.
La Haya, catalogada como segunda mayor ciudad de Holanda,acoge el mayor puerto de Europa junto con su entrada de arquitectura moderna ganándole la batalla al mar.Su skyline, presume de albergar el primer rascacielos de Europa, el Het Witte Huis construido en 1898 en estilo Art Nouveau con 43 metros y 10 pisos.
En la Haya la arquitectura es un emblema. ya que no tiene casco histórico, porque como muchas ciudades del norte de Europa quedo devastado con La Segunda Guerra Mundial. Así que no tuvo más remedio que reinventarse y a partir de los años 60, la ciudad apostó fuerte por dar un impulso a la creación de edificios singulares.
En su estilo...una vez mas vuelve a reinventarse esta ciudad. Diseñado por el arquitecto Piet Blom en 1984, el proyecto consta de 38 viviendas cúbicas y de fachada amarilla. Cada casa cubo es una vivienda de tres plantas, con un total de 100 m². Algunas de las casas están habitadas, pero para los más curiosos existe una que puede visitarse como museo. Paredes inclinadas, muebles a medida para aprovechar los rincones, infinitas escaleras, espacios justos y vistas diferentes.
![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971-2.jpg)
Torre Euromast
Construida en los años 60 y con 185 metros de alto, la torre Euromast es el símbolo del resurgimiento de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. Es posible subir hasta la cima en un ascensor desde el cual se puede visualizar toda la ciudad, además de poder degustar el variado menú que ofrece su restaurante, ubicado en las alturas. Para los amantes del riesgo, en verano se organizan descensos en rappel hasta la misma base.
Construida en los años 60 y con 185 metros de alto, la torre Euromast es el símbolo del resurgimiento de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. Es posible subir hasta la cima en un ascensor desde el cual se puede visualizar toda la ciudad, además de poder degustar el variado menú que ofrece su restaurante, ubicado en las alturas. Para los amantes del riesgo, en verano se organizan descensos en rappel hasta la misma base.
![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971-3.jpg)
Un mercado con forma de herradura
En pleno centro de la ciudad se encuentra la última construcción futurista de la ciudad. Inaugurado en octubre de 2014 y con forma de herradura, el mercado Markthall alberga desde puestos alimentos frescos, oficinas para empresas y apartamentos.
![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971-4.jpg)
De Rotterdam
Inaugurado en 2013, este colosal edificio es obra del prestigioso arquitecto Rem Koolhaas. De Rotterdam está concebido como una ciudad dentro de la ciudad y consta de tres torres conectadas y un total de 160.000 m² que se distribuyen en oficinas, apartamentos, un hotel, salas de conferencias, restaurantes, tiendas y un gimnasio.
Puente Erasmo
El arpa, como también se conoce a este puente, es uno de los símbolos de la ciudad. Inaugurado en 1996, cruza el río Mosa y conecta el núcleo histórico con la zona sur de la ciudad. Su fama ha cruzado fronteras ya que incluso ha sido escenario de películas de Hollywood, competiciones aéreas de Red Bull Air Rance e incluso ha sido punto de salida del Tour de Francia en 2010.
![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971-5.jpg)
Los edificios del futuro
El primero, Public Art Depot, servirá como depósito de arte público para el Museo Boijmans y también ofrecerá salas de exposiciones, un jardín en la azotea y un restaurante. Su estructura redondeada y su fachada en espejo reflejará el Museumpark, uno de los pulmones verdes de la ciudad. El proyecto estará finalizado entre 2017 y 2018.
![](http://images.arq.com.mx/eyecatcher/590590/20971-6.jpg)
Junto al río Mosa se ubicará el The Dutch Windwheel, un doble anillo de 174 metros de altura que simboliza un moderno molino de viento. El edificio acogerá una noria panorámica, viviendas, un hotel, y además será una gran planta de energía solar y de biogas. El proyecto pretende ser un icono de la ciudad como ejemplo de sustentabilidad. La construcción del Dutch Windwheel tendrá lugar entre 2020 y 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario